¿Cómo saber si tienes una infección en la piel? Señales y qué hacer si aparece una erupción

La piel es nuestra primera línea de defensa, y está en contacto con el ambiente todo el tiempo. No es raro que bacterias, hongos o virus intenten abrirse paso y, cuando lo logran, pueden provocar infecciones que se manifiestan con distintas molestias, como enrojecimiento o sarpullidos. Saber identificar los primeros signos puede evitar que el problema empeore.

¿Qué señales indican que podría ser una infección?

Aunque hay muchas razones por las que puede aparecer una erupción, hay ciertos síntomas que te deben poner en alerta:

VER VIDEO AL FINAL DEL ARTICULO

  • Zona enrojecida e inflamada: Si ves que una parte de tu piel se pone roja, se hincha o se siente caliente, podría haber una infección.

  • Dolor al tocar: El área infectada puede doler o sentirse sensible al mínimo roce.

  • Pus o líquido extraño: Un flujo amarillento o verdoso puede ser señal clara de una infección bacteriana.

  • Ampollas o costras: Estas lesiones, sobre todo si se acompañan de picazón o enrojecimiento, pueden estar relacionadas con hongos o bacterias.

  • Picazón fuerte: Por sí sola, la picazón no es alarma, pero si se suma a otros síntomas, conviene revisar.

  • Fiebre o malestar: Si además de la erupción sientes fiebre o te sientes débil, puede que la infección se esté extendiendo.

Algunas infecciones de piel comunes

Estas son algunas de las más frecuentes:

  • Impetigo: Muy contagiosa y común en niños. Aparecen llagas que forman costras amarillas.

  • Celulitis: Una infección más profunda que enrojece la piel y causa dolor y calor en la zona.

  • Tiña: Producida por hongos, se ve como manchas redondas con los bordes más rojos.

  • Candidiasis cutánea: Aparece sobre todo en zonas húmedas del cuerpo. Causa picazón, enrojecimiento y molestias.

¿Qué hacer y cómo prevenirlas?

El tratamiento depende del tipo de infección. En general:

  • Las bacterianas se tratan con antibióticos.

  • Las causadas por hongos, con cremas antimicóticas.

  • Las virales, como el herpes, con antivirales específicos.

Lo importante es no automedicarse. Muchas veces los síntomas se parecen, pero los tratamientos son distintos. Lo mejor es acudir a un médico, especialmente si el malestar persiste.

Para prevenir, lo ideal es mantener una buena higiene diaria, no compartir objetos personales, atender cualquier cortadura o herida de inmediato y mantener la piel lo más seca posible en zonas propensas al sudor o humedad.

En resumen

Detectar una infección en la piel a tiempo te permite actuar rápido y evitar que se complique. Ante cualquier duda o si el problema empeora, lo mejor es consultar con un dermatólogo. Tu piel también necesita atención.

CLIC AQUI PARA VER EL VIDEO